SHOW DE SKILTRON - SABADO 12 DE ABRIL - CANCELADO
COMUNICADO DE CANCELACIÓN DE LA BANDA SKILTRON
Lamentablemente tenemos que aunciar que el show originalmente previsto para el sábado 12 de Abril en el Teatro Vorterix fue cancelado. El motivo se debe a un inconveniente físico de Matias Pena (Bateria), el cual le demanda estar inactivo por aproximadamente 2 meses. Intentamos reprogramar el show pero debido al tiempo que Matias estará impsibilitado de realizar esfuerzos físicos y a compromisos de la banda asumidos con anterioridad, se no hace imposible asignar una nueva fecha. Estamos muy tristes por la situación ya que deseabamos realizar este show tanto como ustedes deseaban asistir. Prometemos que tan pronto como nuestro calendario lo permita, estaremos tocando aquí para todos ustedes!
Quienes hayan adquirido sus entradas para este evento sin service charge, podrán realizar la devolución en el punto de venta donde fueron adquiridas.
Quienes hayan comprado por Sistema Ticketek pueden solicitar la devolución presentando la entrada en puntos de venta de Ticketek
Lamentamos las molestias ocasionadas.
Show de SKILTRON cancelado por problemas de salud de un integrante
[ 10-03-2014 ]
Entrevista a TONY KAKKO de SONATA ARCTICA!
[ 17-02-2014 ]
Le hicimos en esta oportunidad una muy interesante entrevista a Tony Kakko, previo al show en Buenos Aires de Sonata Arctica festejando los 15 años, el sábado 22 de marzo en Teatro Vorterix, la compartimos con ustedes. Entrevista realizada por Facundo “Webby“ Caligaris para NWM Productions y Sonata Arctica Argentina.
Hola Tony, gracias por tu tiempo, ¿cómo estás? Muy bien, ¿y vos? Muy bien, gracias. Van a estar de nuevo en Argentina el mes que viene, por el tour de aniversario, ¿qué tienen preparado para nosotros? Vamos a tocar muchas canciones de los primeros discos, varias que no hemos tocado en años, cosas que les gusta a la gente como My Land, Kingdom For A Heart, Wolf &Raven y ese tipo de cosas. Si la gente busca en internet lo que hemos estado tocando en Finlandia para este tour, seguramente será el mismo setlist, no sabemos si vamos a agregar o reemplazar algunas canciones. Va a ser muy bueno, ha sido muy divertido en Finlandia y la gente ha estado muy feliz de escuchar al viejo Sonata Arctica de nuevo. ¿Cuál fue la razón por la que eligieron hacer estos shows especiales en Latinoamérica, considerando que es un lugar tan lejos? Bueno, originalmente se suponía que íbamos a ir ahí a fines del año pasado, pero luego pensamos que sería mejor primero entrar al estudio y terminar el disco a tiempo para empezar el tour real, del nuevo álbum, con el nuevo bajista. Así que pospusimos el tour para más adelante, en este año. Al mismo tiempo nos dimos cuenta de que cumplíamos 15 años así que dijimos ya que estamos en eso de hacer el tour aniversario. Así que como ya teníamos todo prácticamente hecho, fue sólo un tema de llenar los espacios que quedaban. Y no puedo imaginar un lugar mejor que Latinoamérica, donde la gente siempre ha sido muy calurosa y fervorosa. Hay una audiencia fantástica ahí, y al ser el 15to aniversario, será un show más que nada de power metal, algo que a la gente siempre le gustó mucho ahí. Creo que no hay mejor lugar para tener un show semejante que Latinoamérica. Será su cuarta visita a la Argentina, ¿qué es lo que te gusta del país? ¿Tuviste alguna chance de ver la ciudad? Sí, hemos salido a caminar un par de veces, y algunos de los chicos fueron a bares y cosas así (risas). Pero no, nada más. Me encantaría ver un poco más de la ciudad, si es posible, sería genial visitar algunos lugares turísticos. Es un sitio muy hermoso y hasta ahora el clima siempre ha sido muy agradable. Hace bastante calor acá. Sí, y acá hace mucho frío en estos momentos (risas). Es un lindo contraste. Los shows siempre han sido excelentes, los fans son muy calurosos y salvajes. Siempre quepensamos en Latinoamérica, suele ser Argentina, Chile y Brasil, los lugares más locos. Es más o menos lo mismo en todos los países allá. Pero no hay manera de saltearse Argentina. Nunca. En estos 15 años de carrera, editaron 7 discos, conel 8vo en camino. ¿Cómo ves la evolución de la banda durante todos estos años? Empezamos con cuatro discos de más o menos power metal y luego nos empezamos a meter por lugar un poco más diferente, con Unia, The Days of Grays y Stones Grow Her Name, que fueron discos muy distintos entre sí. Al mismo tiempo hemos aprendido mucho durante esos años y en esas giras, especialmente en la manera en la que no queremos trabajar, y ahora con Pariah’s Child decidimos volver a trabajar a la antigua. Todos estamos en el mismo estudio y eso hace que todo realmente sea más un trabajo de banda. Este es un disco hecho por una banda. Nosotros tenemos una gran sensación acerca de este disco, se siente realmente muy bien. A mí me gusta pensar que Pariah’s Child podría haber sido el disco que pudiese haber salido luego de Reckoning Night, en lugar de Unia, así que de alguna manera este es como un quinto disco. Estamos como volviendo en el tiempo y eligiendo un camino diferente. Esto es definitivamente el viejo Sonata Arctica. Hay dos caminos diferentes ahora y estamos volviendo a esa otra dirección. Sí, Unia fue realmente un cambio bastante radical. Aunque una vez dijiste que ese disco era lo que necesitabas hacer en ese momento. ¿Cómo te sentías en esa época? ¿Te habías cansado del power metal? Sí, veníamos de un tour bastante largo y también empezaron a haber algunos problemas dentro dela banda. En el tour previo, el de Winterheart’s Guild, Henrik recién se incorporaba y sólo hicimos unos 45 shows. Y el tour siguiente, el de ReckoningNight, ese fueron como 160 shows o algo así, y realmente nos cansamos mucho con eso y además con Jani teniendo todo tipo de problemas, las cosas empezaron a sentirse mal. Todo. Para mí fue como un punto de inflexión, en el que necesitábamos hacer un giro totalmente diferente, o sino simplemente ir y dejar todo. Bueno, en realidad nunca pensamos ciertamente en abandonar, nunca lo discutimos, había que hacer lo que teníamos que hacer, algo drásticamente diferente, y Unia fue el resultado de eso. Y también digamos que trajo nuevas maneras de trabajar. Ese fue el primer disco en el que de hecho nunca fui a grabar las voces o mis otras partes a un estudio real, sino que grabé todo en mi casa. Y esa manera de trabajar se mantuvo en los dos discos siguientes. Todos grabábamos en casa. Perdimos muchas cosas buenas con eso pero al mismo tiempo aprendimos un montón también, especialmente ahora, mirando atrás, aprendimos la manera en que no queremos trabajar más. Fue bueno durante ese periodo de tiempo, porque nos permitió respirar entre las giras y no estar tanto en contacto entre nosotros (risas). Aunque realmente nos queremos mucho y todo eso, pero a veces tanto tiempo puede ser demasiado. Las giras son tan intensas que está bueno probar algo nuevo y diferente. Ese es un camino que creo que todos deberían tomar en algún momento. Trabajás desde tu casa porque es fácil, divertido y no hay ningún costo, pero hay un momento para todo y ahora estamos de nuevo en el tema de ser una banda, en todo sentido. En todos estos años, ¿cuál crees ha sido el mejor momento de la banda? ¿Y cuál el peor? Creo que el hoy, lo que tenemos ahora en esta banda, es una de las mejores cosas, definitivamente, porque tenemos un nuevo miembro, estamos como en una luna de miel, por decirlo de alguna manera (risas), todo es hermoso, fantástico y tenemos nuevas cosas divertidas y excitantes para hacer. Y por supuesto cada vez que vas a un nuevo lugar y conocés gente y ves que son fans de nuestra banda en lugares tan remotos. Esos son los buenos momentos. Y los peores, por supuesto, son cuando te separás de alguno de tus viejos hermanos de la banda. Cuando se van o tenemos que despedirlos o lo que sea, es una mierda, pero necesitamos tener las cinco ruedas funcionando a toda máquina, en vez de tener alguna pinchada. Hay que pensar también que las cosas cambian a veces. Aunque todavía seguimos siendo amigos de todos los ex miembros, o por lo menos de casi todos (risas). Como venías contando para este nuevo disco están trayendo de vuelta los elementos de power metal. ¿De dónde les salió la idea de hacer esto? ¿Después de todos estos años de hacer un estilo más progresivo se sienten de nuevo como se sentían hace 15 años? Creo que toda la idea empezó el verano pasado, cuando empezamos a pensar en el aniversario y también en algo especial que vamos a estar lanzando para fin de este año. Ya se enterarán de que se trata más adelante. Esto me hizo pensar y repasar las canciones viejas, y por alguna razón me empezaron a hacer sonreír nuevamente. Wolf & Raven y todas esas canciones, simplemente se sintieron divertidas, así que pensé “¡Al carajo! Vamos a componer otra canción de este estilo”. Como que fue una vuelta en el tiempo, y el primer resultado de ese viaje fue The Wolves Die Young, que a todos en la banda les encantó, y se terminó convirtiendo en el primer single y en track inicial del nuevo disco. Empezó con eso y realmente todos querían tener más canciones de ese estilo y llevar el disco en esa dirección. Escribí más canciones, como Running Lights, y también tuvimos la oportunidad de arreglar las canciones que teníamos para que estén dentro de un estilo que encaje, y así hacer que todo el disco tenga una sensación de consistencia. Así que, fue así, simplemente se empezó a sentir muy buen nuevamente. ¿Cuántos años fueron? ¿7 u 8 de hacer algo diferente? Fue un buen descanso. Y luego de tantos años, es un buen momento de volver. Se siente bien. Me hace sonreír. Y también volvió el lobo… ¡Por supuesto! Todas esas cosas y también lo del logo viejo. Fue como algo lógico, cuando vimos que el álbum seguía las huellas de Winterheart’s Guild y Reckoning Night, sabíamos que teníamos que traer al lobo de vuelta. Ni lo dudamos. Y como te dije, también el logo, porque es como la señal del viejo Sonata Arctica. Divide lo que hicimos, digamos en dos partes diferentes. Tenés este nuevo Sonata Arctica, con un logo como más suave y redondeado, y tenés el Sonata Arctica del power metal, con el logo más metalero. Fue un cambio natural luego de tener el disco hecho. Tienen un nuevo bajista, Pasi, ¿Cómo es trabajar con él? ¿Cómo ha sido la primer parte de la gira con él? Sí, como ya mencioné es como estar en una luna de miel, todo es maravilloso (risas). Todos se sienten felices… ¡Exacto! (risas) Todos estamos muy felices, y todo es más o menos nuevo para Pasi, si bien ha salido de gira con otras bandas, no ha sido parte de algo tan intenso y extenso como es con Sonata Arctica. Igualmente lo conocemos desde hace mucho tiempo. Ha estado en la misma banda con Henrik, Silent Voices, desde… ¿Cuándo? ¿1996?¡1995! Está sentado acá al lado mío (risas). Son amigos de muchos años, y ha estado trabajando con nosotros desde 2006. Ha mezclado nuestro DVD For The Sakeof Revenge y ha trabajado en creo que todos los lanzamientos que tuvimos desde ese momento, en el estudio, grabando batería, bajo, y ahora también se encargó de la mezcla del nuevo disco. No podés sino amar trabajar con una persona así, tener en la banda a alguien que es excelente en lo que hace, extremadamente talentoso en su instrumento y mejor aún uno de los tipos más simpáticos que podés conocer en este negocio, es perfecto. También mide como 1 metro noventa (risas) y se la pasa sonriendo. Les va a encantar verlo sobre el escenario, especialmente a las mujeres (risas). Se está poniendo colorado (risas). Ahora pasamos a algo un poco más personal, ¿Cuántos años tenías cuándo empezaste a tocar el teclado? ¿Y por qué elegiste ese instrumento? Tenía unos 7 u 8 años, cuando mi mamá y papá le regalaron a mi hermana un pequeño teclado a pilas, que eventualmente lo terminé robando para tocarlo yo. Fue más o menos a esa edad que empecé, y nunca me fui por otra dirección, tal vez un poco de guitarra durante mi adolescencia pero sólo lo justo para componer algunas cosas. El teclado lo he tocado prácticamente toda mi vida, hasta donde puedo recordar, y no he realmente estudiado música en ninguna manera. He tomado clases durante un par de años, empezando cuando tenía 18 años. Bastante viejo para arrancar (risas). Era ridículo, yo llegaba a las clases en mi propio auto y estaba con chicos de 6 o 7 años, que terminan aprendiendo las cosas más rápido que vos. Era vergonzoso, así que no fui más (risas). Bueno, igualmente resultaste ser un muy buen tecladista. Sí, aprendí a mi propia rara manera, así que ¡Gracias! (risas). Y acerca de un disco solista, ¿tenés planes de hacerlo algún día? ¿Qué estilo crees que sería? ¿Algo totalmente diferente a tu banda como hizo Tuomas Holopainen de Nightwish recientemente? Vengo soñando con mi disco solista desde, no sé, el año 2000 más o menos (risas). Pero cada vez que creo que tengo tiempo y material para hacer algo de eso, el mundo de Sonata Arctica se vuelve bastante ocupado y se roba lo mejor de mí (risas). Take One Breath, de Pariah’s Child, era una de esas canciones que se suponía iba a estar en mi disco solista. Lo mismo con Somewhere Close To You, de nuestro disco anterior. Terminó siendo una versión mucho más metalera, mi demo era bastante más complejo. Sonata siempre cambia un poco las cosas. Take One Breath, ahora como canción de Sonata Arctica es un poco más agresiva de lo que tenía en mente para mi material solista. Si alguna vez tengo la oportunidad de hacerlo, creo que es un poco difícil saber en qué estilo será, aunque tal vez pienso que podría ser más cerca de lo que hicimos en los últimos tres discos, algo que con Sonata Arctica no vamos a hacer más. Esa dirección más artística. Creo que no tiene sentido escribir y grabar canciones que sean del estilo y la calidad de Sonata Arctica para mi disco solista, eso sería como robarme a mí mismo. Para eso está la banda. Pero bueno, tal vez algún día haga realidad este sueño que sigue vivo. Eso espero, ¡yo lo compraría! Oh, ¡Gracias! Entonces ya mismo me pongo a trabajar en ello (risas). Para terminar, ¿algún mensaje para los fans en Argentina? Te amo, Argentina. Nos veremos muy pronto y va a ser genial. Vamos a divertirnos mucho juntos. Bueno Tony, muchas gracias por tu tiempo. Nos vemos el mes que viene. Nos vemos, muchas gracias a vos. ¡Adiós! Entrevista a HENRIK de SONATA ARCTICA!
[ 07-02-2014 ]
A un mes y medio del show por el 15 aniversario de SONATA ARCTICA el sábado 22 de marzo en Teatro Vorterix en el que nos van a deleitar con 2 horas de show pasando por todos sus discos, su tecladista Henrik Klingenberg nos concedió esta entrevista:
¡Hola! Nuevamente van a estar visitando la Argentina, esta vez como celebración de su 15to Aniversario. ¿Qué tienen preparado para este show? Henrik: Como ya tenemos 15 años como músicos profesionales, quisimos hacer un setlist balanceado con todos nuestros discos. Sin embargo, tocamos mucho de lo más nuevo en los tours recientes así que gran parte ahora está más orientado a nuestros primeros cuatro discos, los que hicieron conocido a Sonata Arctica. También estaremos tocando el single del nuevo álbum. ¿Van a incluir material de “Pariah’s Child? Henrik: Como dije más arriba, sí, el primer single. Pensábamos en poner más canciones pero como es un tour aniversario quisimos concentrarnos en nuestra historia. ¿Tienen más planes para este aniversario además de los shows? Henrik: Tenemos algunas cosas planeadas pero van a seguir en secreto por ahora. Por el momento solo estos dos tours aniversario (uno en Finlandia y otro en Latinoamérica)… Van a venir más cosas en el transcurso del 2014. El tour de “Unia” fue la primer gran gira en Latinoamérica (excepto algunos shows en Brasil y Chile en 2002). ¿Podría ser ésta una razón por la que eligieron hacer estos shows especiales acá? Henrik: Sí, fue una de las muchas razones. Siempre tuvimos una gran cantidad de seguidores en Latinoamérica así que sabíamos que nuestros fans iban a apreciar que hagamos una cosa de estas allá. ¿Qué es lo que más te gusta de tocar en Latinoamérica? Henrik: Las audiencias son realmente geniales y muy entusiastas. Siempre hay lugares nuevos para ver y me gusta poder tener un poco de clima cálido y sol en el medio del frío y oscuro invierno finés. Esta es su cuarta visita a Argentina, ¿Qué es lo que más les gusta del país? ¿Algún lindo recuerdo de tus shows previos acá? Henrik: Fans maravillosos, excelente comida y vino que siempre es algo imporante ;-) Me acuerdo que tuvimos uno de nuestros shows más grandes como acto principal en Argentina en 2008, con más de 4000 personas. La última vez hicimos dos shows en Buenos Aires para terminar el tour y también estuvieron excelentes. En estos 15 años han lanzado 7 álbumes (con el 8vo encamino). Mirando atrás, ¿Cómo ves el camino en que evolucionó la banda? ¿Hay algo de lo que te arrepientas o hubieses preferido hacerlo de otra manera? Henrik: Creo que hemos pasado por un montón de fases, empezando como una banda de power metal, y luego explorando aspectos progresivos, jugando con elementos sinfónicos y nuestro último disco (“Stones Grow Her Name”, 2012) fue más o menos un disco de hard rock. Ha sido uno un recorrido bastante interesante, eso seguro. Con respecto a arrepentimientos, no me arrepiento de nada. No tiene sentido estar viviendo en el pasado. Tomás decisiones y seguís adelante. Por supuesto hay cosas que ahora haría diferente al tener ahora mas conocimiento pero arrepentimientos, no hay ninguno. En 15 años de carrera, ¿Cuán creés que ha sido su mejor momento como banda? ¿Y el peor? Henrik: Cada vez que uno está enfermo y tiene que hacer un show es terrible. Esos son los peores momentos, y por supuesto algunas cosas relacionadas al negocio han sido horribles. Los mejores momentos son cuando estamos sobre el escenario. Hemos tocado en tantos lugares, pudimos conocer tanta gente maravillosa y han unos años tan buenos que es imposible elegir. Su 8vo album, “Pariah’s Child”, va a ser lanzado próximamente. Se viene diciendo que este disco se podría considerar como un “vuelta a las raíces”. ¿Qué pueden esperar a escuchar los fans? Henrik: Bueno, vuelta a las raíces es un poco mucho, no es que este disco es un Ecliptica 2 o algo de eso, pero hemos tomado muchas ideas e influencias de la primera época de Sonata Arctica. Las canciones son más rápidas y en su mayoría no es tan complicado como algunos de nuestros álbumes. También hay un montón de solos y unísonos, que siempre son muy divertidos. Luego de tres discos con un estilo más orientado a lo progresivo, esta idea de retomar los elementos power metal, ¿Fue algo quetrataron de hacer deliberadamente? ¿O simplemente lo dejaron fluir y se dio de forma natural durante el proceso de composición? Henrik: Cuando estábamos conversando acerca del aniversario, tuvimos un tiempo para repasar todos los discos que grabamos en nuestra carrera y pensamos que esta sería una buena dirección para continuar, tal vez más en la línea de lo que es Sonata Arctica que lo que fueron nuestros experimentos anteriores. Antes de empezar a trabajar en las canciones, Tommy y yo fuimos a la casa de Tony y escuchamos una enorme cantidad de música nueva y de ahí elegimos las que pensábamos que correspondían más al tipo de album que queríamos hacer. Hay un montón de canciones geniales que dejamos fuera porque sentíamos que no encajaban en esta dirección en particular. Tienen un nuevo bajista, Pasi (Kauppinen). Para aquellos que no lo conocen, ¿Qué nos podés decir acerca de él? Henrik: Conozco a Pasi desde que teníamos 14-15años y hemos tocado juntos en muchas bandas. En lo que a Sonata respecta, Pasi ha estado grabando cosas para nosotros desde “Unia”, también ha mezclado nuestro dos DVDs en vivo, así que todos en la banda ya lo conocíamos muy bien. Pasi también grabó y mezcló “Pariah’s Child” en su estudio. ¡Gracias por tu tiempo! ¿Algún mensaje para los fans? Henrik: Ha sido un año desde los últimos shows y tenemos nuevos trucos bajo la manga. Va a ser genial ir de gira nuevamente a Latinoamérica y ahora van a poder ver a nuestro nuevo bajista. Así que, ¡nos vemos en los shows y que disfruten la fiesta! |